Ir al contenido principal

Que NADA te haga declinar

Es normal que en medio de los momentos de crisis sostenida sintamos  en ocasiones agotamiento y sensación de abatimiento . Es el resultado de recibir presión emocional durante más tiempo del que nuestro sistema físico y psicológico puede soportar. Uno de los síntomas que derivan de esa situación, son los pensamientos catastróficos y desesperanzados. Ante esto, quiero hacerte llegar algunas recomendaciones para protegernos :

1) No se aísle!! Busque mantener el contacto permanente con sus pares, con aquellos que piensan como usted, sueñan lo mismo que usted, disfrutan lo mismo que Ud. Esto nos ayuda al desahogo,distensión emocional y a compartir ideas para salir de la crisis.

2) Dedique un poco de su tiempo al cuidado de su cuerpo y de su salud. 

Respete en la medida de sus posibilidades sus horas de comida y de sueño.

3) Evite el uso de lenguaje fatalista palabras de desaliento, desesperanza, de odio, de guerra, de muerte... Estas infunden malestar, parálisis, desasosiego, angustia, desmotivación y toda suerte de emociones y sentimientos que nos restan fuerza y creatividad.

4) Combata la percepción parcial negativa, que es ese hábito de enfocar siempre en lo que falta, en lo malo. Haga el ejercicio consciente de buscar las cosas buenas que ocurren en su entorno pero que la angustia le ha impedido ver porque  usted está siempre  atento a las amenazas.

5) Evite a los "desinfladores de sueños", esa gente que tiene un problema para cada solución que usted propone.

6) No se entretenga en los gestos y discursos políticos económico, los cuales tienen que ver más con la intención de neutralizarlo a usted que con los hechos reales.

7) Filtre la información que recibe, no se haga eco de rumores, ya que cuando lo hace,usted deja de usar su sentido común y pierde el interés en la comprensión y la lógica de las cosas que vive, convirtiéndose en un peón del juego fatalista.

8) Evite sobre exponerse a escenarios angustiosos, saque tiempo para momentos de ocio, de recreación, para la conexión con la espiritualidad, para el romance, la risa, el humor, el entretenimiento.

9) Haga un inventario de los talentos que usted tiene como  de sus recursos personales, y decida cuantos puede poner al servicio de una solución a los problemas colectivos.

10) Haga pequeños ayunos o retiros de refrescamiento emocional apartándose de las problemáticas cotidianas para dedicarse a alguna actividad que le apasione.

11) Tema menos al futuro y ponga más coraje en el presente recuerde que el mundo no se acaba prácticamente ninguna de las veces que uno dice "esto es lo último"

 Los tiempos de CRISIS También nos proveen muchas Oportunidades que si logramos tener una buena actitud, sabremos identificarlas y usarlas a nuestro favor.


 ENFOQUÉMONOS 100% en nuestro objetivo, con el 100% de nuestra energía, 100% de nuestro potencial y  100% de nuestro entusiasmo. Eso es EXCELENCIA.

Comentarios

  1. Once puntos que realmente vale la pena plantearse a cumplir o mas bien a seguir para definirnos y ser lo que somos hoy

    ResponderEliminar
  2. Así es amigos.. estoy de acuerdo contigo... si existe un individuo que necesitamos vencer cada día, es precisamente nuestro YO, y con estas sugerencias podemos hacerlo. No seamos víctimas de nuestras propias emociones.

    ResponderEliminar
  3. Luissa amiga.. Que bueno saber que te sea útil lo que para r acá exponemos. Saludos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Preguntas antes de RENUNCIAR

El sueño de convertirse en su propio jefe es lo que impulsa a muchas personas a iniciar un negocio. Pero dejar tu trabajo para cumplir esa visión es una decisión que no debe tomarse a la ligera. Éstas son 10 preguntas que debes hacerte antes de renunciar a la seguridad para dar el salto como emprendedor: 1. ¿Esto me hará más feliz? Antes de dejar tu empleo para seguir un camino incierto, asegúrate que sea lo que realmente quieres y no lo que piensas que quieres sólo para escapar de tu trabajo actual. “Personalmente creo que debes disfrutar tu carrera”, dice Chris Hurn, autor de The Entrepreneur's Secret to Creating Wealth: How The Smartest Business Owners Build Their Fortune. “Muchas personas sufren en silencio en sus empleos, pero antes de lanzarte a convertirte en tu propio jefe debes creer que eso te hará más feliz. Si no puedes decir que crees que así será, entonces no lo hagas”. 2. ¿Es el momento correcto? Si tu esposa está embarazada o estás a carg...

Controlando mis EMOCIONES

Saber controlar nuestras emociones nos hace sentir más capaces de enfrentarnos a diferentes retos, nos mantiene saludables, nos aleja de los trastornos como la depresión, nos ayuda a tener mejores relaciones con los demás, y puede evitarnos las consecuencias negativas como los cambios de humor drásticos, ya que estos afectan nuestras relaciones interpersonales. Existen muchas formas de aprender a llevar mejor nuestras emociones y es lo que queremos ¿no? para disfrutar de una vida más plena. Aquí te daré algunos consejos sencillos para que puedas controlar tus emociones y, por ende, de tu vida: Tener una buena salud mental implica una buena alimentación, una buena rutina de ejercicios, dormir o descansar las horas suficientes. Detenerse a pensar lo que nos sucede cada día nos servirá para calmarnos cuando veamos que vamos a perder el control.  Respirar o hacer relajación puede servirnos de ayuda para no ser víctimas del impulso. Aprende...

5 pasos a tu mejor año.

1. Conoce cuáles son tus compromisos . Si no dispones de un inventario completo de tus compromisos actuales, irás aceptando nuevas tareas de forma indiscriminada. Muchas de ellas no deberían ser parte de tu vida, ya que no están alineadas con tus objetivos y te impiden avanzar tus nuevos proyectos. Aunque suene contradictorio, es necesario poner ciertos límites para poder experimentar la libertad. Si sabes qué tienes que hacer, también sabes qué no debes hacer. 2. Averigua dónde te encuentras .   No puedes moverte hacia el futuro si no sabes exactamente cuál es tu realidad actual. ¿Cuáles son actualmente tus tareas, proyectos, áreas de responsabilidad, objetivos y visión de la vida? Es necesario que revises y definas tu situación con perspectivas. 3. Conoce dónde están tus límites .   No trates de hacerlo todo, de serlo todo o de tenerlo todo. Eso agota psicológica y físicamente a cualquier persona. Más no significa necesariamente mejor. Concéntrate en obj...