Ir al contenido principal

Ayudar a otros te hace crecer






Cuando una mujer se apunta para acompañar a su hijo a los paseos de su escuela, participa en todos los eventos y coopera con los maestros, claro que lo hace porque quiere a su hijo, pero en realidad ella también siente satisfacción en sus acciones, Igualmente cuando una persona trabaja voluntariamente en una organización y da su tiempo con gusto y dedicación, claro que es una persona ejemplar, con buenos valores y gran sentido de responsabilidad, pero también, aprende, se rodea de personas igualmente influyentes y el también se siente bien consigo mismo por poder haber contribuido y aportado algo.



En realidad cuando ayudas a los demás, te estás ayudando a ti mismo. Sabes que cuesta lo mismo servir, ayudar y apoyar a la persona que lo necesita que el no hacerlo. La diferencia solo radica en la intención y la disposición que uno tenga ante la vida. ¿Por qué cuesta lo mismo? Porque en sí, el ayudar o no hacerlo son oportunidades personales que fortalecen el carácter y mejoran el autoestima propio que si se hacen bien por uno y si no pues no pasa nada, o quizá solo se pierde una buena ocasión para sentirse mejor. Siempre que uno da no se queda con menos, al contrario se le multiplica y se enriquece, una regla matemática difícil de explicar. El dar es un acto que carga de energía positiva a las personas además de que trae luz al mundo que vivimos.


Ayudar a las personas, brindar apoyo, cooperar con las organizaciones, etc., son actos buenos que mejoran la calidad de vida en general. Pero mas allá de ser una buena acción, estas gestiones benefician directa e inmediatamente a la persona que los realiza. a continuación comparto contigo algunos beneficios que generan aportar al crecimiento de otras personas.


  • alarga la vida: Así lo confirman diversos estudios realizados por psicólogos y psiquiatras publicados en la revista Heatlh Psychology y en el American Journal of Public Health 
  • provoca bienestar a nivel mental: lo que a la vez se traduce en sentimientos de felicidad y alegría 
  • aumenta la autoestima aumenta la confianza y seguridad en uno mismo 
  • quien ayuda se convierte en una persona más positiva 
  • reduce el estrés, la ansiedad y la depresión 
  • mejora el sistema inmunológico con lo que se reduce la posibilidad de enfermar 
  • reduce la probabilidad de padecer enfermedades mentales 


¿Como puedo ayudar a otras personas? 
No hay ecuación básica que responda a esta pregunta, pero a modo general:

  • pregúntate cada día que te levantes cómo puedes ayudar a alguien hoy 
  • cuando veas la oportunidad de ayudar a alguien, hazlo sin esperar a que te lo pidan 
  • no esperes nada ni lo esperes todo 
  • sé humilde con el ayudado y generoso con el que ayuda 






Amigo lector ayudar a otras personas no se trata de algo natural, no nacemos con ese deseo de ayudar a otros. por naturaleza somos egoístas y buscamos nuestro bien, y eso no esta mal, para ayudar a otras personas debemos amarnos y cubrir antes nuestras necesidades, luego de estar nuestras necesidades cubiertas allí si estamos en condiciones de buscar cubrir otras necesidades de otras personas. este asunto es como un músculo, si queremos que crezca entonces debemos comenzar con pocas dosis de ayuda a otros, una vez que vayamos avanzando podemos ir incrementando la ayuda, todo dependiendo de tu disposición y de los recursos que tengas disponible. sin embargo es algo que recomiendo hacer sin dudarlo, siempre recuerdo que "El éxito que se comparte, se multiplica". ¿quieres mas éxitos? entonces debes compartir tu propio éxito y tu crecimiento con la mayor cantidad posible de personas.




Alex Gómez.



Comentarios

  1. Excelente my friend. Es mi próximo objetivo

    ResponderEliminar
  2. Saludos mi hermano Alex. Totalmente de acuerdo contigo, el ayudar a los demás significa para mi ayudar a prójimo sin pedir o exigir algo a cambio. El resultado de tan extraordinaria acción, es como tu dices Alex alegría y satisfacción. Y añado de mi humilde perspectiva, Dios te recompensa cuando uno menos lo espera o imagina. Totalmente de acuerdo contigo cuando citas, que para ayudar a las personas, primero hay que quererse así mismo y haber cumplido nuestras satisfacciones... Mi persona por ejemplo, soy muy dador de mis conocimientos y recibido a cambio ➕ conocimientos. POR TANTO LOS INVITO A AYUDAR AL PRÓJIMO SIN DUDAR, Como dice el actor y cómico venezolano, Miguelangel Landa, "HAS EL BIEN Y NO MIRES A QUIEN"...

    ResponderEliminar
  3. Álvaro amigo Garcias por tus palabras.. Y si!! Que sea ese nuestro objetivo. Un abrazo, sigamos creciendo juntos!!

    ResponderEliminar
  4. José saludos. Que bueno que te haya sido útil el contenido, precisamente fue creado para ese fin, SER DE UTILIDAD A LA GRAN MAYORÍA DE PERSONAS, así que vamos a compartirlo con los nuestros. Gracias por mantener ésta conexión.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Preguntas antes de RENUNCIAR

El sueño de convertirse en su propio jefe es lo que impulsa a muchas personas a iniciar un negocio. Pero dejar tu trabajo para cumplir esa visión es una decisión que no debe tomarse a la ligera. Éstas son 10 preguntas que debes hacerte antes de renunciar a la seguridad para dar el salto como emprendedor: 1. ¿Esto me hará más feliz? Antes de dejar tu empleo para seguir un camino incierto, asegúrate que sea lo que realmente quieres y no lo que piensas que quieres sólo para escapar de tu trabajo actual. “Personalmente creo que debes disfrutar tu carrera”, dice Chris Hurn, autor de The Entrepreneur's Secret to Creating Wealth: How The Smartest Business Owners Build Their Fortune. “Muchas personas sufren en silencio en sus empleos, pero antes de lanzarte a convertirte en tu propio jefe debes creer que eso te hará más feliz. Si no puedes decir que crees que así será, entonces no lo hagas”. 2. ¿Es el momento correcto? Si tu esposa está embarazada o estás a carg...

Controlando mis EMOCIONES

Saber controlar nuestras emociones nos hace sentir más capaces de enfrentarnos a diferentes retos, nos mantiene saludables, nos aleja de los trastornos como la depresión, nos ayuda a tener mejores relaciones con los demás, y puede evitarnos las consecuencias negativas como los cambios de humor drásticos, ya que estos afectan nuestras relaciones interpersonales. Existen muchas formas de aprender a llevar mejor nuestras emociones y es lo que queremos ¿no? para disfrutar de una vida más plena. Aquí te daré algunos consejos sencillos para que puedas controlar tus emociones y, por ende, de tu vida: Tener una buena salud mental implica una buena alimentación, una buena rutina de ejercicios, dormir o descansar las horas suficientes. Detenerse a pensar lo que nos sucede cada día nos servirá para calmarnos cuando veamos que vamos a perder el control.  Respirar o hacer relajación puede servirnos de ayuda para no ser víctimas del impulso. Aprende...

5 pasos a tu mejor año.

1. Conoce cuáles son tus compromisos . Si no dispones de un inventario completo de tus compromisos actuales, irás aceptando nuevas tareas de forma indiscriminada. Muchas de ellas no deberían ser parte de tu vida, ya que no están alineadas con tus objetivos y te impiden avanzar tus nuevos proyectos. Aunque suene contradictorio, es necesario poner ciertos límites para poder experimentar la libertad. Si sabes qué tienes que hacer, también sabes qué no debes hacer. 2. Averigua dónde te encuentras .   No puedes moverte hacia el futuro si no sabes exactamente cuál es tu realidad actual. ¿Cuáles son actualmente tus tareas, proyectos, áreas de responsabilidad, objetivos y visión de la vida? Es necesario que revises y definas tu situación con perspectivas. 3. Conoce dónde están tus límites .   No trates de hacerlo todo, de serlo todo o de tenerlo todo. Eso agota psicológica y físicamente a cualquier persona. Más no significa necesariamente mejor. Concéntrate en obj...