Ir al contenido principal

Liderazgo en el HOGAR



He visto a muchas personas, que profesionalmente son grandes líderes, pero en su vida personal y en la relación con su familia resalta su incapacidad de dirección e inspiración. Tal como me lo enseñó mi mentor “si quieres ver si una persona es un verdadero líder, mira a su familia, ellos son el mejor testimonio si lo que dice es cierto”.

El liderazgo en el hogar, amerita de valores que hagan que en tí haya relación entre lo que dices para tu familia y lo que dices hacia afuera. La presencia de un líder amoroso, respetuoso y justo, puede marcar una diferencia significativa entre un hogar en armonía y en orden, a un hogar desarticulado. Cada miembro de la familia tiene roles y comportamientos diferentes, por lo que, no podrás manejarte con todos por igual. No es lo mismo desarrollar el liderazgo con tu pareja, que el liderazgo con tus hijos. Quisiera compartir contigo un poco, lo que significa este rol para cada miembro de tu familia.

1) Liderazgo con tu pareja.

Ser de inspiración a tu pareja, es un verdadero reto y un arte en si mismo. Tu pareja conoce tus fortalezas y tus debilidades. En tu pareja, la autoridad no se ejerce con la facilidad que lo harías con tus hijos, y amerita mucha congruencia entre lo que dices y lo que haces. En lo personal, mi mejor termómetro para saber como conduzco mi liderazgo personal, es mi esposa. Ella conoce mis sueños, mis pasiones, mis principios, pero también conoce mis temores y mis debilidades. Que ella confíe en mis decisiones y en mi capacidad de dirigir la familia, ha implicado muchísimo trabajo en mi mismo, en lo que ella ve de mí, y muchísima paciencia y fe de parte de ella.

2) Liderazgo con los hijos.

Tengo la convicción que muchos de los problemas de la vida moderna, se deben a una carencia en el liderazgo de los padres, especialmente el masculino. Los hijos pasan por etapas. Los hijos hasta ciertas edades son imitadores completamente de lo que ve en el mundo. Aun no definen su identidad y estan en etapas de exploración. Este período es determinante para lo que tu hijo será en el futuro, ya que su carácter será determinado por tu influencia, o por tu ausencia. En la medida que compartes con tu hijo, así como estableces sobre ellos de forma clara el balance entre amor y disciplina (dos caras de una misma moneda), permitirá que ellos reciban el amor y la orientación correcta.

3) Liderazgo con los padres.

La mejor forma de desarrollar una figura de líder con tus padres, es honrándolos, aun cuando la relación de ellos contigo, no haya sido perfecta. Si tomas los principios que te enseñaron, sean muchos o pocos, y los llevas como estandarte en tu vida, ganarás su respeto y receptividad. Tuve la fortuna de recibir de mis padres muchos principios, los cuales hoy llevo con orgullo, y de los cuales ellos, disfrutan ver, que construyo en base a lo que he recibido de parte de ellos.

4) Liderazgo con tus hermanos.

Tus hermanos te seguirán en la medida que desarrolles un sentido de justicia. Si sabes ponerte del lado correcto ante cualquier circunstancia, tus hermanos verán en tí una persona justa y llena de sabiduría, en la cual pueden confiar en los momentos que ellos necesiten de un apoyo. Yo soy el último de tres hermanos,  siendo yo el único varón, con la experiencia, de la diferencia de edad y de género, puedo identificar claramente, que ellos confían en mí, principalmente, porque he sabido ponerme del lado correcto en los momentos donde es necesario, apoyándolos cuando lo necesitan, y siendo directivo y en ocasiones un poco duro, cuando alguno de ellos, hace algo en contra de los principios que hemos recibido y en los que estamos de acuerdo.

El liderazgo en el hogar, es un tema bastante amplio. Estoy trabajando en material adicional, para que puedas profundizar en los temas que he mencionado, esperando tener disponible para tí más adelante.

Si deseas recibir la información acerca de este material, suscríbete a mi lista de correo y te notificaré cuando esté disponible para que puedas disponer de ellos.

Gracias por leerme: Alex Gómez

Comentarios

Entradas populares de este blog

Preguntas antes de RENUNCIAR

El sueño de convertirse en su propio jefe es lo que impulsa a muchas personas a iniciar un negocio. Pero dejar tu trabajo para cumplir esa visión es una decisión que no debe tomarse a la ligera. Éstas son 10 preguntas que debes hacerte antes de renunciar a la seguridad para dar el salto como emprendedor: 1. ¿Esto me hará más feliz? Antes de dejar tu empleo para seguir un camino incierto, asegúrate que sea lo que realmente quieres y no lo que piensas que quieres sólo para escapar de tu trabajo actual. “Personalmente creo que debes disfrutar tu carrera”, dice Chris Hurn, autor de The Entrepreneur's Secret to Creating Wealth: How The Smartest Business Owners Build Their Fortune. “Muchas personas sufren en silencio en sus empleos, pero antes de lanzarte a convertirte en tu propio jefe debes creer que eso te hará más feliz. Si no puedes decir que crees que así será, entonces no lo hagas”. 2. ¿Es el momento correcto? Si tu esposa está embarazada o estás a carg...

Controlando mis EMOCIONES

Saber controlar nuestras emociones nos hace sentir más capaces de enfrentarnos a diferentes retos, nos mantiene saludables, nos aleja de los trastornos como la depresión, nos ayuda a tener mejores relaciones con los demás, y puede evitarnos las consecuencias negativas como los cambios de humor drásticos, ya que estos afectan nuestras relaciones interpersonales. Existen muchas formas de aprender a llevar mejor nuestras emociones y es lo que queremos ¿no? para disfrutar de una vida más plena. Aquí te daré algunos consejos sencillos para que puedas controlar tus emociones y, por ende, de tu vida: Tener una buena salud mental implica una buena alimentación, una buena rutina de ejercicios, dormir o descansar las horas suficientes. Detenerse a pensar lo que nos sucede cada día nos servirá para calmarnos cuando veamos que vamos a perder el control.  Respirar o hacer relajación puede servirnos de ayuda para no ser víctimas del impulso. Aprende...

5 pasos a tu mejor año.

1. Conoce cuáles son tus compromisos . Si no dispones de un inventario completo de tus compromisos actuales, irás aceptando nuevas tareas de forma indiscriminada. Muchas de ellas no deberían ser parte de tu vida, ya que no están alineadas con tus objetivos y te impiden avanzar tus nuevos proyectos. Aunque suene contradictorio, es necesario poner ciertos límites para poder experimentar la libertad. Si sabes qué tienes que hacer, también sabes qué no debes hacer. 2. Averigua dónde te encuentras .   No puedes moverte hacia el futuro si no sabes exactamente cuál es tu realidad actual. ¿Cuáles son actualmente tus tareas, proyectos, áreas de responsabilidad, objetivos y visión de la vida? Es necesario que revises y definas tu situación con perspectivas. 3. Conoce dónde están tus límites .   No trates de hacerlo todo, de serlo todo o de tenerlo todo. Eso agota psicológica y físicamente a cualquier persona. Más no significa necesariamente mejor. Concéntrate en obj...