- 1. Conoce cuáles son tus compromisos.
- Si no dispones de un inventario completo de tus compromisos actuales, irás aceptando nuevas tareas de forma indiscriminada. Muchas de ellas no deberían ser parte de tu vida, ya que no están alineadas con tus objetivos y te impiden avanzar tus nuevos proyectos. Aunque suene contradictorio, es necesario poner ciertos límites para poder experimentar la libertad. Si sabes qué tienes que hacer, también sabes qué no debes hacer.
- 2. Averigua dónde te encuentras.
- No puedes moverte hacia el futuro si no sabes exactamente cuál es tu realidad actual. ¿Cuáles son actualmente tus tareas, proyectos, áreas de responsabilidad, objetivos y visión de la vida? Es necesario que revises y definas tu situación con perspectivas.
- 3. Conoce dónde están tus límites.
- No trates de hacerlo todo, de serlo todo o de tenerlo todo. Eso agota psicológica y físicamente a cualquier persona. Más no significa necesariamente mejor. Concéntrate en objetivos importantes y positivos, y elige las próximas acciones para avanzar en cada uno de ellos.
- 4. Haz limpieza de asuntos pendientes.
- No podrás concentrarte en nuevos retos si la mayor parte de tu energía se diluye tratando con multitud de frentes abiertos. Completa tareas y proyectos, grandes y pequeños, para preparar el terreno y poder enfrentarte a lo nuevo de una forma más clara y limpia. Empieza por donde sea. No hay prioridades, sólo cosas que se deben hacer cuanto antes y cosas que pueden esperar.
- 5. Libera tu mente.
- Van a surgir cosas que ahora mismo no ves, que te brindarán nuevas oportunidades y te abrirán nuevos caminos. Tienes que estar preparado para lo que sea y aprender a responder con eficacia a cualquier cosa que atraiga tu atención. Para ello tienes que capturar todo lo que llegue a tu cabeza y aclarar su significado real. La creatividad sólo aparece cuando hay espacio para ella.
El sueño de convertirse en su propio jefe es lo que impulsa a muchas personas a iniciar un negocio. Pero dejar tu trabajo para cumplir esa visión es una decisión que no debe tomarse a la ligera. Éstas son 10 preguntas que debes hacerte antes de renunciar a la seguridad para dar el salto como emprendedor: 1. ¿Esto me hará más feliz? Antes de dejar tu empleo para seguir un camino incierto, asegúrate que sea lo que realmente quieres y no lo que piensas que quieres sólo para escapar de tu trabajo actual. “Personalmente creo que debes disfrutar tu carrera”, dice Chris Hurn, autor de The Entrepreneur's Secret to Creating Wealth: How The Smartest Business Owners Build Their Fortune. “Muchas personas sufren en silencio en sus empleos, pero antes de lanzarte a convertirte en tu propio jefe debes creer que eso te hará más feliz. Si no puedes decir que crees que así será, entonces no lo hagas”. 2. ¿Es el momento correcto? Si tu esposa está embarazada o estás a carg...
Peeerrooo hermano que pasos tan extraordinario y llenos DE GLORIA... Me gustaría compartir y ser ➕ detallista al escribir en tu blog cada uno de los pasos mencionados... Actualmente en mi proyecto personal TODOS LOS ESTOY REALIZANDO Y A LA VEZ... Y aprovecho la oportunidad de comunicar a todos, que en la acción de estos pasos me embarga EL DESESPERO, LA ANSIEDAD Y DAR MICHOS PASOS A LA VEZ... Pero luego pido a Dios sabiduría o inteligencia para calmar mis emociones... Este es mi mensaje para todos, TENGAN MUCHO CONTROL CON SUS EMOCIONES, recuerden el que espera desespera así dice el refrán...
ResponderEliminarSaludos José... Gracias por siempre estar atento a nuestros aportes.. Sigamos #Creciendojuntos
ResponderEliminar